¿Cómo han sido tus relaciones hasta ahora? – Relaciones Conscientes

Comparte este post

Si el objetivo es tener relaciones más conscientes y disfrutar verdaderamente de ellas, una buena manera de comenzar será analizando de dónde venimos en este aspecto de nuestras vidas.

¿Te has parado a pensar alguna vez lo que ha pasado en tu vida en el entorno de las relaciones?

Estoy convencido de que si piensas en los momentos más felices de tu vida, muchos de ellos son con una persona especial a tu lado. De igual manera, los momentos de mayor drama de tu historia personal también ocurrieron interactuando con una pareja sentimental, ¿Cierto?.

Me gustaría analizar estas historias de amor de una manera muy práctica y que saques tus propias conclusiones. Para eso te propongo un ejercicio, vamos a analizar patrones, roles o actitudes que repetimos cuando compartimos la vida con alguien ¿Te animas?.

Ejercicio: Análisis de las relaciones del pasado

Dependiendo de lo que profundices y del número parejas que hayas tenido y quieras analizar, el ejercicio puede tomarte más o menos tiempo. No creo que necesites más de un par de horas. Creo que vale la pena dedicarle ese tiempo a este tema tan importante.

1. ESCRIBE LA LISTA DE TODAS LAS PERSONAS CON LAS QUE HAS TENIDO UNA RELACIÓN

Lo que consideras una relación lo tienes que elegir tú, yo he nombrado todas las mujeres con las que he tenido una relación íntima, no necesariamente con sexo. Esta parte del ejercicio es como mínimo curiosa. Yo nunca había hecho algo así y me ha parecido muy divertido recordar todas las historias de amor que he vivido.

2. LISTA DE PERSONAS QUE HAN SIDO IMPORTANTES EN TU VIDA

En este paso vamos a afinar un poco más. Aquí puedes incluir todas las personas que realmente han significado algo. Otra vez, el filtro lo pones tú, puedes elegir a las personas con las que te acostaste o las que fueron importantes por cualquier razón.

3. LÍNEA DE LA VIDA

Dibuja una línea en un folio en horizontal, y coloca a todas estas personas desde que empezaste a tener relaciones hasta el día de hoy. Es como hacer un mapa del tiempo de tus relaciones. Te dará una perspectiva global de tu historia con las relaciones. Podría ser algo así:

4. LISTA CON LAS PERSONAS MÁS IMPORTANTES

En mi caso he elegido 10 relaciones, quería sacar patrones repetidos así que he incluido todas las relaciones con algo de relevancia.

Puedes hacer una tabla como esta, (puedes incluir cualquier aspecto que quieras identificar):

Estas son las columnas que yo he creído conveniente colocar, puedes usar las mismas o cambiarlo para lo que tú quieras enfocarte.

  • Antes – Como era mi situación al comenzar la relación. En este apartado ha ganado por goleada el calificativo idealización.
  • Durante – Lo que pasó durante la relación, en mi caso quería analizar si fue una relación compensada o no.
  • Después – Lo que ocurrió al acabar. ¿Hubo drama? ¿Cada uno por su lado? ¿Amigos?.
  • Calificativos – Palabras que definen cómo fue la relación.
  • Rol – Cuál fue mi rol en este tiempo. (Pagafantas, Don Draper, Arrastralastres…)
  • Situación actual – ¿Hay algún tipo de relación con la persona?
  • Sufrimiento – ¿Cuál fue el grado de sufrimiento durante y después de la relación?

Este ejercicio es algo muy personal, para que cada uno establezca sus propias conclusiones, yo comparto las mías por si te sirven de algo.

 

MIS CONCLUSIONES:

Idealización = error

Mi mayor error en muchas relaciones ha sido idealizar a la mujer con la que estaba. Es un problema hacerse una imagen de esa persona de ante mano, además si eres como yo, que la imagen que se hace es de que es la mujer perfecta, empiezas la relación de una manera muy descompensada.

Esta actitud me ha hecho muchas veces pensar que ella era más que tú y eso no ha ido a ninguna parte, al menos ninguna de mis relaciones que empezó así pudo llegar a estabilizarse en algo.

Otra cosa que ocurre es que en cuanto ella no cumple mis expectativas, la relación comienza a resentirse de alguna manera.

Si crece poco a poco es más fácil

Cada relación que he afrontado en un momento en el que no tenía demasiado interés en estar con nadie ha funcionado mejor, creciendo poco a poco. En las ocasiones que he dejado volar demasiado la imaginación la cosa fue regular.

Yo soy bastante de enamorarme a primera vista y no sé si realmente eso es amor o mi mente pasándoselo en grande. Parece que las ganas de estar con alguien en mi caso, son inversamente proporcionales al éxito en la relación.

La clave, seguridad en mi mismo

En los momentos en los que más seguro de mí mismo he estado, ha sido cuando he atraído las mejores relaciones a mi vida. Desde un espacio de tranquilidad se atraen mejor relaciones que desde la necesidad o la urgencia.

Cambio de Roles

Muchas veces adaptamos roles en las relaciones que pueden ser muy diferentes dependiendo del momento y la persona con la que estamos, algunos ejemplos que se me ocurren son:

  • El Pagafantas.
  • El aprendiz de Don Draper (personaje womanizer de Mad Men).
  • El padre protector o salvavidas.
  • El arrastralastres.
  • El Ted Mosby o el Barney Stinson (personajes de “Como conocí a vuestra madre”).
  • Y para los más frikis el Dawson o el Pacey.

 

 

Es increíble que siendo la misma persona haya afrontado relaciones de una manera tan diferente. ¿Has identificado tus roles más repetidos?.

Dejar ir

Ha sido una de las asignaturas pendientes de mi vida. He llegado a tener una relación de 3 meses y que los coletazos de esta duraran hasta 2 años. Además de ser un poco melodramático también denota que me aferro a algo que ya no está, todavía no se muy bien de dónde viene esto.

Nivel de sufrimiento

Este factor está directamente enlazado con el factor de idealización que tenía antes de la relación y por su puesto con el nivel de pagafantismo y el tiempo que alargué en mi cabeza el vínculo.

Si te ha parecido interesante el ejercicio y la reflexión, me encantaría que la hicieras tu mismo con tus relaciones y que me dejaras un comentario explicando ¿De qué te has dado cuenta y qué has detectado?

Recuerda que estás a tiempo de ver nuestra  Master Class: 5 Claves para transformar tus relaciones para siempre, mírala ahora haciendo CLICK AQUÍ 

OTROS POST RELACIONADOS

Sin categoría

¿Relación tóxica o desafío al ego?

Seguro que en algún momento de tu vida te has visto envuelto en una relación tormentosa, o al menos una que suponía un desafío para tu desarrollo personal. Una relación de estas que te lleva el límite, que por momentos te hace perder el control.

pareja.enamorada
Sin categoría

¿Puede una persona darte todo?

Desde hace mucho tiempo me he hecho una pregunta. ¿Se puede tener una relación que te aporte todo lo que necesitas y que además dure en el tiempo?

2 comentarios en “¿Cómo han sido tus relaciones hasta ahora? – Relaciones Conscientes”

  1. Qué chulo el ejercicio!! Gracias por proponerlo 😉
    En mi caso no he encontrado un patrón así a primera vista. Sí que veo que según me encontrase antes, se ha propiciado un durante que suele ser bastante contrario…
    Cuando empecé ilusionada, me convertí en adicta.
    Cuando estaba triste, encontré la calma.
    Cuando me sentía libre, encontré la ansiedad.
    Y estando cansada, encontré sosiego.

    Y es curioso, pq las 2 relaciones donde el antes era «mejor», el durante fue bastante malo! En cambio las que estaba en un antes «malo» me trajeron un durante más agradable, cuidadoso.

    También me he dado cuenta que he alternado rol de jefa y de sumisa en relaciones insanas que se diferencian mucho de mi rol actual donde me he visto en equidad con mi actual pareja. Cada uno a un lado de la balanza, equilibrando 😉

    Al final sí que parece que he sacado más patrones de los que pensaba! Me ha venido genial escribir este comentario para poner el cuadro en claro!!

    Y es gracioso… pero he alternado relación «mala» con «buena» así de seguido! (Basándome en el nivel de sufrimiento, en el durante y en los calificativos).

    Definitivamente, un ejercicio super chulo!! Gracias!!

    1. Hola Isabel!

      Wow muy interesante lo que has encontrado!
      Quizás esos que llamas «Malos» sería sin expectativas?
      Y ese equilibrio del femenino y masculino con tu pareja es muy interesante porque les permitirá evolucionar y aprender, que al fin de cuentas es lo más importante.
      Las relaciones son una herramienta muy potente para el crecimiento personal si uno las afronta con la humildad y responsabilidad de querer aprender estamos avanzando.

      Gracias por tu experiencia. Un fuerte abrazo!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio